VioletaGaren Translations
 Servicios de Traducción
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Traducción
  • Traducción Jurada
  • Ofertas
  • Clientes
  • Blog
  • Contacto
11. febrero 2016

Traducción turística. Una especialidad con mayúsculas.

Cuando empecé a estudiar la carrera de Traducción e Interpretación hace ya algunos años, los planes de estudio de la licenciatura no recogían la traducción para el sector turístico como una especialidad. De hecho las únicas especialidades que figuraban en la guía docente eran la traducción de textos jurídicos y económicos por un lado, y por otro, la traducción de textos cientifico-técnicos. Sin contar con la traducción literaria y la audiovisual que se incluían dentro del catálogo de asignaturas optativas con pocas plazas ofertadas porque entonces eran especialidades con "menos salida profesional". Sin adentrarnos en lo chocante que supone tratar en una asignatura textos jurídicos y económicos y en otra, textos científico-técnicos cuando tendría que ser una asignatura por cada especialidad, es decir, cuatro, llamaba la atención que siendo España un país que vive principalmente del turismo y la hostelería, no existiese la especialidad de traducción turística. A lo sumo se tocaban textos propios de esta especialidad en asignaturas de traducción general. Aún recuerdo uno de mis primeros proyectos en la facultad. Se trataba de la traducción de español a inglés de la carta de un restaurante. En un primer vistazo, me dije: no parece muy complicado. ¡ERROR! No sabía lo que se me venía encima.

 

 

Cuando vamos a uno de los muchos restaurantes de la Calle Navas de Granada, por poner un ejemplo, podemos observar que normalmente, los platos de la carta en español no van acompañados de la descripción de los mismos, sin embargo los platos de la carta en otro idioma suelen explicarse un poco. Esto parece lógico pero os aseguro que he visto muchas cartas y menús en los que "Plato Alpujarreño" aparece tal cual en inglés y en español. Estamos de acuerdo en que no se debe traducir el nombre de este plato (aunque muchos traductores no profesionales se empeñen en hacerlo) y por esta razón hay que añadir una explicación. Describir el típico plato alpujarreño puede resultar sencillo y el camarero del restaurante seguramente podrá hacerlo, pero, ¿qué pasa con platos más complicados o con ingredientes que pueden inspirar rechazo en otras culturas? Eso es lo que me ocurrió en mi época de estudiante cuando tuve que añadir a la traducción de la carta de un restaurante la descripción de la Tortilla del Sacromonte. Para los que no seáis de Granada, esta tortilla se elabora con sesos, criadillas y otras delicias propias de la casquería, que si bien pueden producir rechazo a los propios españoles, ni que decir tiene el grado de repulsión que puede suponer para personas con cultura y tradiciones muy diferentes a la nuestra.

 

Pero la traducción turística es mucho más que traducir la carta de un restaurante. Veamos algunos ejemplos de lo que nos podemos encontrar:

 

Guías turísticas. Cuyo contenido ha de ser objetivo puesto que se trata de un texto divulgativo. Sin embargo, hemos de tener en cuenta ciertas dificultades que aunque parezcan obvias, no lo son. Me refiero a la traducción de los nombres de las calles. Sin nombrar a nadie, una empresa de autocares que realizaba paradas en varias zonas de la ciudad y las anunciaba por un altavoz en varios idomas, cometió el garrafal error de traducir Plaza Nueva por "New Place". Cada vez que tomaba ese autobús me lamentaba: "Esto es lo que pasa por no contratar traductores profesionales". Finalmente, y gracias a Dios, lo corrigieron.

 

Publicidad sobre turismo. Aquí tenemos que ofrecer un estilo mucho más persuasivo ya que lo que se intenta es vender el producto, el destino, el hotel, etc.

 

Sitios web de hoteles, oficinas de turismo, espectáculos, monumentos, etc. En estos casos se pueden combinar los dos estilos anteriores. Por ejemplo, la web de un hotel ha de ser llamativa, no en vano lo que se intenta conseguir es que el cliente reserve. Sin embargo, hoy día las web de hoteles poseen también una sección en la que se ofrece información sobre la ciudad en la que se encuentra, sobre medios de transporte, instrucciones de acceso al hotel, etc. Este tipo de textos como ya hemos comentado, tendrán un carácter más objetivo.

 

Textos jurídicos. Sí, la ley está en todas partes, y el sector turístico no va a ser la excepción. Tendremos que traducir contratos para agencias de viajes, políticas de cancelación en hoteles, etc.

 

Software de reservas. Uno de mis últimos trabajos ha sido la traducción del software de reservas utilizado en un hotel en Granada con las dificultades que este tipo de traducción entraña.

 

Redes sociales y blog. La mayoría de los hoteles, restaurantes, espectáculos y empresas de turismo en general, utilizan las redes sociales y/o crean un blog para mantener informados a sus clientes además de por cuestiones relacionadas con el posicionamiento en Internet. Estos contenidos suelen publicarse en varios idiomas y su tono ha de ser completamente diferente al que se utilice en la propia web de la empresa. Este último ha de ser más serio y formal, sin embargo, el utilizado en las redes será más dinámico y reducido pero sin omitir información esencial.

 

Por tanto como hemos visto, la traducción turística, además de ser una especialidad en sí misma, se entremezcla con otro tipo de especialidades como la traducción jurídica o la localización y traducción de software y páginas web. Esto implica que nos encontramos ante un tipo complejo de traducción que ha de estudiarse en profundidad en las facultades pues, al menos en nuestro país, suponen una salida profesional más que aceptable.

tagPlaceholderEtiquetas: traducción, Granada, turismo, hostelería

Escribir comentario

Comentarios: 0

Contacto

Tel: (+34) 625 42 84 58

E-mail: info@violetagaren.com

Los contenidos de Google Maps no se muestran debido a tu configuración de cookies actual. Haz clic en la Política de cookies (cookie funcional) para aceptar la Política de cookies de Google Maps y visualizar el contenido. Para más información consulta la Política de privacidad de Google Maps.
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Mapa del sitio
Salir | Editar
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Traducción
  • Traducción Jurada
  • Ofertas
  • Clientes
  • Blog
  • Contacto
  • Volver arriba